
Ganó el premio Nuevo Mundo (compuesto el jurado por Jean Cocteau, Paul Morand, Valery Larbaud, Jacques de Lacretelle, Jean Giraudoux y Bernard Fay), lo cual le permitió vivir desahogadamente y con un gran reconocimiento literario.
En 1918, final de la Primera Guerra Mundial y con apenas 15 años, experimentaría una relación amorosa que más tarde le inspiraría su obra Le Diable au corps (El Diablo en el cuerpo). La muchacha en cuestión se llamaba Marthe y era dos años mayor que él, la cual estaba prometida con un militar. Sería en 1921, en Piquey, lejos de París, cuando terminó la obra, aunque no se publicó hasta el año de su muerte, en 1923. Le Diable au corps es una novela donde se plasma la historia de un romance trágico y cuya publicación formó un gran escándalo, ya que mostraba a la guerra como una condición para la felicidad de dos amantes. Pese a ello, Radiguet recibió muy buenas críticas por parte de escritores de renombre como Max Jacob, René Benjamin, Henri Massis y Paul Valéry.
Le Bal du Comte d'Orgel (El Baile del conde de Orgel) es su segunda y última novela, la cual fue publicada en 1924, un año después de su muerte. Radiguet pudo conocer el mundo aristocrático parisino de la mano de Jean Cocteau. Esta nueva experiencia influyó mucho en Radiguet, lo cual se refleja en esta novela, ya que además se dice que los personajes existieron en realidad. Esta novela la publicó Bernard Grasset, y el prefacio fue escrito por Cocteau, en el que habla sobre la muerte de su compañero: He aquí sus últimas palabras: "Escuche, me dijo el 9 de diciembre, escuche una cosa terrible. Dentro de tres días seré fusilado por los soldados de Dios." El 12 de ese mismo mes, Raymond Radiguet fallecía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario